Un total de 1.671 médicos españoles han iniciado trámites para salir del país
La OMC ha expedido en lo que va de año un 20% más de certificados de idoneidad a facultativos, un total de 2.540, de los que 74 son de Castilla-La Mancha y 15 de Toledo. El 65,7% de las solicitudes han sido para salir a trabajar fuera de España
En los siete primeros meses de 2019, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido un total de 2.540 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero, una cifra que supone un aumento del 20 por ciento respecto al año anterior (2.115) en las mismas fechas.
Según el informe que la OMC ha remitido a los medios de comunicación, estos certificados han sido solicitados por 1.671 médicos, lo que supone un aumento del 17,6%, respecto a los 1.420 solicitantes del mismo periodo en el año anterior. El 65,7 por ciento de los certificados de idoneidad solicitados son para salir a trabajar fuera de España, el 10,3 por ciento para cooperación, el 10,2 por ciento para trámites y el 4,9 por ciento para estudios.
Las mismas fuentes señalan que en Castilla-La Mancha han pedido el CIP a sus respectivos Colegios un total de 74 profesionales médicos: 8 de Albacete, 35 de Ciudad Real, 11 de Cuenca, 5 de Guadalajara y 15 de Toledo. El pasado año la región perdió 103 médicos: 46 de Ciudad Real, 23 de Toledo, 8 de Albacete, 18 de Guadalajara y 8 de Cuenca.
En el último quinquenio se han solicitado más de 17.000 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles, lo que refleja que se sigue produciendo la fuga de talento fuera de nuestras fronteras, de médicos españoles y, especialmente, de los más jóvenes para buscar en otros países nuevas oportunidades profesionales.
Los datos recogidos hasta el 31 de julio de 2019 ponen de manifiesto que se mantiene una tendencia ascendente de salida de profesionales. Así, la expedición anual de los certificados de idoneidad ha ido mostrando esa tendencia creciente desde los 2.405 de 2012 a los 3.525 de 2018.
En cuanto a los destinos preferidos siguen siendo Reino Unido con 392 y Francia, con 366, los más solicitados. En tercer lugar, estaría Irlanda con 188 certificados en lo que va de año, en tanto que Italia y Alemania figuran en la cuarta y quinta plaza, con 188 y 105, respectivamente.
Por especialidades, los datos recabados entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2019 muestran al igual que las estadísticas recogidas este año por el Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial, que son los médicos de Familia (197), Anestesiología (75), y Pediatría (60) los especialistas que más demandan el certificado.
La mayoría de solicitantes de estos certificados de idoneidad se encuentran entre el grupo de edad de menos de 35 años (456), seguidos de los de 35 a 50 años (406) y después los de más de 50 años (316).
Las cifras muestran también que la clara mayoría de los profesionales que demandan estos certificados, el 43,2% pertenecen al ámbito hospitalario , mientras que el 19,4 por ciento pertenece a Atención Primaria y el 4,2 está en paro.
Cataluña encabeza el ranking de certificados expedidos con 567, superando a Madrid, en segunda posición con 510. Les seguiría Andalucía, con 354 y la Comunidad Valenciana, que acumula 201 certificados.