#SinMédicosNoHayMedicina: Cuidar de quien nos cuida

Si hay algo en lo que destaca la profesión médica es en su liderazgo por la prevención y el tratamiento de la salud mental entre sus colegiados/as, una labor que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional y que ha inspirado a otras profesiones

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), diseñado específicamente para atender a los médicos que padecen trastornos mentales o adicciones, es la joya de la corona de la profesión médica y es un programa colegial gestionado por los colegios de médicos bajo el paraguas de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC).

Cuidar de quién cuida, foco de las VII Jornadas Clínicas del PAIME

En línea con este compromiso y labor que realiza el programa tuvieron lugar este año las VII Jornadas Clínicas del PAIME en Ciudad Real. Organizadas por la FPSOMC y el Consejo de Colegios Médicos de Castilla-La Mancha, estas jornadas destacaron por ser un espacio de actualización, debate y reflexión en torno a los cuidados necesarios para los médicos de la Red PAIME, en el marco del 20.º aniversario del programa en la región.

Durante las VII Jornadas Clínicas del PAIME, la temática principal giró en torno a los cuidados necesarios para los profesionales de la Red PAIME, quienes trabajan en la atención del médico enfermo.

El evento se estructuró en varias mesas redondas, talleres y foros de debate que abordaron la gestión de la incapacidad laboral transitoria de los médicos; o cómo cuidar al que cuida. También tuvo lugar el taller práctico: Cuidar de los otros sin olvidarnos de nosotros.

27 años velando por la salud de los médicos y médicas

El PAIME creado en 1998, es un programa único en España que ha atendido a más de 8000 médicos a lo largo de su historia. El objetivo es claro: rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la Medicina en las mejores condiciones posibles. Este enfoque ha permitido que más del 90% de los médicos tratados se haya recuperado y reintegrado al ejercicio de su profesión. Este éxito no solo asegura el bienestar del médico, sino también la calidad asistencial que reciben los pacientes, cumpliendo con la doble misión del PAIME: apoyar al médico enfermo y garantizar la seguridad en la práctica clínica.

Referente en otras profesiones sanitarias

En los últimos años, la labor del PAIME ha servido como referente para otros colectivos profesionales. La FPSOMC ha firmado acuerdos con el Consejo General de Enfermería, de Dentistas, el Consejo General de Farmacéuticos y el Consejo General de Veterinarios para implementar un Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, basado en la experiencia y los éxitos del PAIME.

Además, desde 2019, gracias a la colaboración con el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), existe el PAIPE (Programa de Atención Integral a Pilotos en España), una iniciativa que replica este modelo en el sector de la aviación, demostrando que la atención a la salud mental es esencial en profesiones donde se maneja un alto nivel de estrés y responsabilidad. Además, los jueces también se interesaron por este programa