Raúl Calvo en el foro El Español-Invertia habla sobre el futuro sanitario de CLM tras la pandemia

El secretario general del Colegio de Médicos de Toledo y del Consejo Autonómico, Dr Raúl Calvo, ha participado esta semana en una mesa del Foro Económico Español ‘Castilla-La Mancha: logros y desafíos’ en la que participaron también la directora general del Sescam Reginal Leal, el secretario general de Satse CLM, Juan Francisco Ruiz y el presidente del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-la Mancha Francisco Izquierdo

Según ha publicado Alberto Molero en el diario El Español,  la responsable del SESCAM, Regina Leal señalaba como estos dos años de pandemia “nos han enseñado a que tenemos que tener una reserva estratégica, espacios suficientes para posibles crisis y unos recursos humanos dimensionados de otra manera” y subrayó que uno de los principales cambios que ha traído aparejado esta situación  es “el cambio de modelo asistencial con la incorporación de las tecnologías digitales” que a su juicio ha tenido “una gran aceptación”.

Por parte de los médicos, Raúl Calvo ha ofrecido una versión “mucho más pesimista no solo por los 185 médicos que han fallecido en toda España por el Covid-19”, sino porque “hemos pasado de ser héroes a los que nos aplaudían en los balcones a villanos a los que nos dedican pintadas de ‘asesinos’ o que sufren agresiones físicas”. Sobre el ánimo de los profesionales, Calvo ha asegurado que “el mayor reto es recuperar la moral de profesionales que han pasado dos años muy duros”. 

En este punto de la mesa, la doctora Leal reconocía que “existe una crisis que no ha tocado fondo” que tiene que ver con la falta de médicos. “Hasta ahora hemos buscado excusas pero no estamos formando suficientes profesionales para el recambio,” porque “formar a un médico son diez años y a un enfermero seis”, por lo que hay que “hay que “empezar a trabajar desde las universidades porque necesitamos”.

Para solucionar este problema, Raúl Calvo ha opinado que hay que afrontarlo desde tres frentes: “Cambiando la legislación, incrementando la inversión y, sobre todo, modernizar una política de recursos humanos que permita a los profesionales conciliar y no colabore en que Castilla-La Mancha no sea el granero de la Comunidad de Madrid“. Con ello, también se evitaría situaciones como el “síndrome del médico quemado”.

De igual modo, el Dr. Calvo ha lanzado el guante a la administración para “buscar una nueva fórmula, viendo que lo rural es lo que funciona.” Para apoyar su argumento ha asegurado que “los centros con menores listas de espera son los de los pueblos pequeños, al igual que ocurre con los hospitales más pequeños de la región”, mientas que “la gran asignatura pendiente es la atención primaria en las grandes ciudades”.

La voz de los enfermeros en este foro, Juan Francisco Ruiz, abogaba por ver “qué cosas hemos hecho bien, como la dedicación del presupuesto a Sanidad y hablar de qué Sanidad queremos tener”. Así,  bajo su punto de vista, hay que dotarla de mayor presupuesto, más recursos materiales ” y sobre todo los humanos, completando plantillas, consolidando los contratos para que sean estables y fidelizando a los profesionales para que quieran quedarse en la región“.

Por parte de los farmacéuticos, Francisco Izquierdo ha reivindicado que desde su colectivo “hemos intentando ofrecer soluciones a la administración, desarrollando acciones con la administración para que los pacientes tuvieran continuidad asistencial y no les faltara la prestación farmacéutica,” aunque ha reconocido que “en algunos casos la Consejería nos ha cogido la mano y otras veces no.” En cualquier caso, ha reflexionado que “hemos demostrado que podemos ser un pilar de la atención primaria”.

Por último, Regina Leal sostuvo que para consolidar un sistema sanitario sólido es necesaria “una financiación más justa para una comunidad con gran dispersión como Castilla-La Mancha“.

El debate estuvo moderado por el periodista de Onda Cero, Javier Ruiz.

Desde el COMT agradecemos al diario El Español que nos haya facilitado amablemente las imágenes que acompañan esta reseña y cuyos autores son : Jesús Umbria, Esteban Palazuelos y Óscar Huertas.