Los médicos disfrutaron el pasado sábado de la ruta senderista y visita a “Ciudad de Vascos”
Lleno total en esta actividad, enmarcada en la agenda sociocultural del COMT 2019, en la que los colegiados y sus acompañantes disfrutaron de la misteriosa ciudad musulmana y de su entorno natural recibiendo además las explicaciones de su colega, el médico e historiados Dr. Miguel Méndez-Cabeza Cuesta, reputado experto conocedor de la zona
Éxito total y lleno absoluto, con 5o participantes, en la propuesta de ocio saludable incluida en la agenda sociocultural del COM Toledo y programada para el último sábado del mes de mayo que incluyó una ruta senderista y la visita al yacimiento arqueológico de “Ciudad de Vascos”, la misteriosa ciudad musulmana, antigua medina de Al-Andalus situada en el extremo occidental de la provincia y que estuvo habitada entre los siglos IX y XII para después quedar abandonada.
Esta actividad, en la que participaron médicos y sus acompañantes, incluyó un itinerario de unos 4 kms con guía privado para explicar el entorno y los elementos culturales de la misteriosa ciudad musulmana, declarada Bien de Interés Cultural y contó además con las explicaciones de su colega, el médico e historiador Dr. Miguel Méndez-Cabeza Cuesta, reputado experto y conocedor de la zona.
El nutrido grupo de excursionistas del Colegio de Médicos, el máximo que se permite para preservar la zona protegida, disfrutaron de una magnífica jornada en un entorno natural de grandes valores culturales y ecológicos tras inscribirse en la actividad y abonar 25 euros con desplazamiento en autobús desde Toledo y Talavera y comida en una finca privada de la zona.
La ruta por el entorno natural y el yacimiento arqueológico de “Ciudad de Vascos”, cuya dificultad es media-baja, les ofreció la posibilidad de contemplar no sólo una naturaleza sorprendente y un bello paisaje, salvaje y terroso, sino también los enseres de cerámica, cobre o hierro, material de construcción y restos de juegos musulmanes que adornan el periplo de esta ciudad. Murallas, medina, casas y arrabales nos transportan a un tiempo de nuestro pasado en que el dominio árabe dejó su huella en la península y sus gentes.
Las imágenes que ofrecidas son cortesía del Dr. Aureliano Prieto: