Los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Toledo presentan la campaña “La receta médica es tu garantía”
Han sido las presidentas del Colegio de Médicos, Natividad Laín, y de Farmacéuticos, Ana María Rodríguez junto a la jefa del área de Farmacia del SESCAM, Carmen Encinas, quienes han presentado esta campaña con la que se quiere animar a la población a no solicitar medicamentos que necesitan receta sin ella y dejar claro que “a una receta, un medicamento”
Los Colegios Oficiales de Médicos y de Farmacéuticos de Toledo promueven una campaña bajo el lema “La receta médica es tu garantía” con el que animan a la población a no solicitar medicamentos que necesitan receta sin ella, dejando claro que “a una receta, un medicamento”.
“Los Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de la provincia de Toledo creen necesario hacer hincapié en que el cumplimiento de la normativa sobre receta médica, además de ser una obligación legal, otorga garantía y seguridad tanto a los profesionales sanitarios, que intervienen en la prescripción y en la dispensación de medicamentos, como a los ciudadanos”, comentaba Natividad Laín.
La presidenta del COMT, que informó de que a partir del lunes se iniciará la distribución del material divulgativo de la campaña a los centros sanitarios públicos y privados, subrayó además que este modelo de receta, aprobado en 2010, sólo lo pueden dispensar los Colegios de Médicos bien en talonarios de papel o en pdf para su descarga desde el ordenador.
Por este motivo, “ambas instituciones hemos diseñado una campaña conjunta dirigida a médicos farmacéuticos y ciudadanos, a fin de recordar la obligación de presentar la receta médica en la farmacia para la dispensación de todos los medicamentos sujetos a prescripción médica, así como el formato, los requisitos y los datos de consignación obligatoria en la receta”, indica Ana Mª Rodríguez.
Carmen Encinas, por su parte, ha remarcado el apoyo institucional a esta campaña, antes de resaltar la idea de que la receta médica “refuerza las garantías en la calidad de la relación entre prescriptores y ciudadanos”, una relación que ha mejorado en los últimos años gracias a la receta electrónica, el visado y la receta interoperable. En este punto, Encinas ha puesto en valor tanto el trabajo de los profesionales farmacéuticos, “puesto que no sólo entregan medicamentos, sino que completan un intercambio cargado de valor”, como el esfuerzo del colectivo médico para utilizar siempre esta herramienta de prescripción.
Desde los colegios se distribuirán carteles y dípticos informativos tanto a las farmacias como a las consultas y centros médicos privados de la provincia de Toledo, para la información a todos los usuarios.
En estos folletos se deja claro que los informes de alta hospitalaria o de urgencias no son recetas médicas. Que cada receta médica es válida para una sola dispensación y un solo medicamento, que las recetas son válidas durante 10 días a partir de la fecha de prescripción o, en su caso, de la fecha prevista de dispensación.
Además las recetas deben ir acompañadas de una hora de información para el paciente. Explica también como el médico puede entregar al paciente en una misma consulta varias recetas del mismo medicamento con diferentes fechas previstas de dispensación. Una vez dispensado el medicamento, la receta debe quedar depositada en la farmacia.
Presentar la receta médica al farmacéutico para que dispense determinados medicamentos es una exigencia legal y la mejor garantía para tu salud, de manera que solo son válidas las recetas que cumplen los requisitos del Real Decreto de Receta Médica.
Los folletos incluyen también los datos obligatorios de la receta en papel, como son los datos del paciente, del medicamento, del prescriptor, entre otros datos.