La presidenta del COMT, Natividad Laín, repasa la odisea del coronavirus en el Especial Colegios Oficiales de La Tribuna de Toledo

La máxima responsable de la corporación médica toledana subraya la actividad desarrollada desde que se declaró la pandemia, que se ha cobrado la vida de cuatro compañeros en la provincia,  su trabajo “en la defensa de todos los profesionales de las áreas pública y privada, incluidos los MIR, en los diferentes niveles asistenciales y en todas las materias relacionadas con su protección y aseguramiento por las consecuencias derivadas de su labor” y reclama “respeto desde fuera y desde dentro, porque en ello nos va la salud y el bienestar del conjunto de la ciudadanía”

Esta es la publicación íntegra:

La odisea del coronavirus

Desde que se declaró la pandemia en marzo el Colegio de Médicos de Toledo, como sus homólogos provinciales y  la OMC, ha trabajado en la defensa de todos los profesionales de las áreas pública y privada, incluidos los MIR, en los diferentes niveles asistenciales y en todas las materias relacionadas con su protección y aseguramiento por las consecuencias derivadas de su labor .

En estos meses, hemos sufrido en primera persona no sólo el desconocimiento del covid-19, con manifestaciones clínicas muy diversas e impredecibles, sino el aumento exponencial de pacientes contagiados, entre ellos , los propios médicos , cuatro de los cuales pagaron con su vida su dedicación asistencial. Y el COMT ha permanecido atento a las necesidades que han ido surgiendo, ha implementado servicios a los colegiados y reclamado a la autoridad sanitaria las mejoras necesarias para afrontar oleadas como la que estamos viviendo.

Desde el minuto cero, y ante el avance de los contagios, la institución colegial trasladó puntualmente al colectivo médico los cambios y suspensiones de actos y las modificaciones de atención presencial; estuvimos con las familias de los compañeros fallecidos y fuimos detallando todas y cada una de las medidas que se han ido tomando en cuanto a cambios normativos, ayudas sociales o ampliación de seguros.

Hemos emitido más de 30 comunicados informando, defendiendo la profesión y reclamando a las autoridades la implementación urgente de medidas organizativas y la dotación de recursos materiales y humanos necesarios para ejercer nuestra labor en condiciones de seguridad para todos, principalmente en Atención Primaria cuyo déficit estructural ha quedado al descubierto ante los cambios de facto que está provocando la pandemia. También nos hemos sumado a las demandas generales para que nuestra profesión sea considerada de riesgo y que la  enfermedad por covid en los médicos sea enfermedad profesional.

El Colegio ha canalizado la solidaridad ciudadana, de instituciones y empresas en favor de los médicos. Ayudas como materiales de protección: mascarillas, EPI, gorros, guantes o pantallas que se han distribuido por buena parte de la provincia gracias a donaciones. Y también ha duplicado su programa “Colegio Solidario” para Cáritas, Asoc. Jesús Abandonado y Casa Santa Lioba.

En formación y tras la suspensión de actividades presenciales habilitamos, a través de la Fundación del Colegio “Dr. Atanasio Ballestero”, cursos online con una magnífica acogida de la colegiación y en ello seguimos trabajando.

Quedan muchos retos en la defensa de la dignidad en el ejercicio de la profesión, para mejorar las relaciones laborales, la eventualidad y precariedad, erradicar la violencia contra el colectivo y  procurar, en complicidad con la sociedad y en el marco de lo que dicta nuestro Código Deontológico, la mejor atención.

Pero ahora, y hasta que la odisea del coronavirus se modere, el COMT sigue al pie del cañón, cada uno en su puesto, afrontando los picos epidémicos que nos obligan a ejercer la responsabilidad social e individual para frenar la escalada de la enfermedad. Y para ello, reclamamos respeto. Respeto desde todos los ámbitos, desde fuera y desde dentro, porque en ello nos va la salud y el bienestar del conjunto de la ciudadanía”.