El VII Congreso de Deontología analizará los valores de la profesión médica
La presidenta del Colegio de Médicos de Toledo, Dra. Natividad Laín, presentó ante la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) el programa del VII Congreso Nacional de Deontología Médica, que se celebrará en Toledo el 21, 22 y 23 de mayo. Previamente, asistió al primer acto del centenario de la OMC en el Congreso de los Diputados
Paralelamente se celebrarán dos talleres. El primero de ellos se centrará en los modelos de relación entre las Comisiones de Deontología y las Facultades de Medicina. Lo moderará Natividad Laín y participarán Pablo Lara, Javier Lanuza, Alicia López Castellanos y José Valeriano Moncho. Y el segundo será un taller de residentes, moderado por Angélica Mira, dedicado a la medicina defensiva, explicando los riesgos para los pacientes y costes para el sistema de salud.
El tercer taller 3 será la Mesa del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en la que se analizarán los conflictos de intereses, con la moderación de Ricardo Abengózar Muela y participación de Laura Martínez, Cecilia Sanjuán y Alejandro Callizo.
También se hablará de acoso moral y laboral dentro de la profesión, moderada la mesa por Isabel Bru Espino, con la intervención de Dolores Crespo Hervas y Virtudes Morales; se valorará el fraude en las publicaciones científicas a la luz de la Deontología Medica, con Félix Sastre García como moderador y José Ramón Repullo y Vicente Baos en el debate.
El taller dedicado a la autonomía del paciente y principio de no-maleficencia estará moderado por Vicente Andrés Luis y participarán Javier Sánchez Caro y Maria Pino Morales.
El último día se celebrarán reuniones de las comisiones de Deontología y la última mesa del Congreso versará sobre el acceso justo al medicamento, con Roberto Sabrido como moderador y Rogelio Altisent, Fernando Lamata y Karina Villar como participantes.
Centenario CGCOM
Previamente a la celebración de la Asamblea, el Congreso de los Diputados acogió el primer acto del Centenario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en el que los miembros de la profesión médica han renovado su compromiso con la sociedad haciendo una lectura conjunta de la Declaración de Ginebra- “Promesa del médico”.
El acto ha sido presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; y contó con la participación del presidente del CGCOM, Dr. Serafín Romero; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; el diputado Agustín Zamarrón; y el secretario general del CGCOM, el Dr. José María Rodríguez Vicente, como maestro de ceremonias.
Con esta celebración del Centenario el CGCOM ha renovado el compromiso de la profesión médica con la sociedad mediante la lectura de todos los presentes de la Declaración de Ginebra- “Promesa del médico”, una actualización del juramento hipocrático; el momento más solemne y emotivo del acto. Se trata de una actualización del juramento hipocrático propuesto por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM), realizada en septiembre de 1948 en la ciudad suiza de Ginebra, tras la experiencia de la Segunda Guerra Mundial.
Esta Declaración tiene como objetivo crear una base moral para todos los médicos. Después de seis revisiones, la última realizada en 2017, la “Promesa del Médico” recoge, con un lenguaje inclusivo, todos los valores que son el ADN de la profesión médica.