El secretario general del COMT, Dr. Raúl Calvo, defiende la AP Rural como “el último reducto de la medicina romántica, cercana e integradora”
Así lo ha expresado durante la apertura de las III Jornadas de Medicina de Familia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, donde impartió la charla inaugural recordando a los jóvenes estudiantes los valores del ejercicio profesional en ámbitos comunitarios más pequeños
El secretario general del COMT y médico de Atención Primaria “de pueblo”, Dr. Raúl Calvo Rico participaba este jueves en la sesión de apertura de las III Jornadas de Medicina de Familia y Comunitaria, organizadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, donde trasladó a los jóvenes estudiantes los valores de su especialidad en el ámbito rural.
El Dr. Calvo Rico, que impartió la charla inaugural, desgranó ante su auditorio las ventajas e “inconvenientes” que socialmente se adjudican a la medicina rural a la que se tacha de falta de brillo social, de aislamiento e incluso de carencias como el acceso a las nuevas herramientas tecnológicas.
En este sentido, señaló las posibilidades de que muchos de los hoy estudiantes, si eligen Medicina de Familia y Comunitarias “es muy probable” que acaben ejerciendo en algún pueblo dada la enorme extensión del medio rural en nuestro país.
Por ello, y como médico orgulloso de ser “de pueblo”, el Dr. Calvo Rico quiso desterrar esos falsos mitos poniendo en valor que aunque su trabajo no sea valorado para premios y oropeles “el reconocimiento de su labor por parte de los ciudadanos gana a cualquier otra cosa”.
También lamentó que se hable de aislamiento o de falta de herramientas tecnológicas e informáticas, algo que calificó “de coña” en la sociedad del siglo XXI donde todos estamos conectados y con disponibilidad de acceso a contenidos y técnicas disponibles ya en cualquier consulta (ecografos, dermatoscopios, bisturíes eléctricos, glucómetros, Holter, etc etc).
Para el Dr. Raúl Calvo, la Medicina Rural resulta muy gratificante porque “es el último reducto de la medicina, romántica, es integradora y cercana. El médico de pueblo pertenece a la comunidad en la que trabaja, desarrolla ese sentido de pertenencia y mantiene una relación con el paciente mucho más estrecha”. Y es que como reza el hastag de esta tercera edición #MEdeDICOAlasPersonas.
Cabe recordar que el objetivo de las III Jornadas de Medicina Familiar y Comunitaria que organiza la Facultad de la Universidad de Alcalá de Henares en colaboración con entidades profesionales y sociedades científicas, es promover la visibilización y el reconocimiento debidos a esta especialidad, concienciar a todos los estudiantes de su importancia e interés en el plano asistencial y servir como punto de encuentro entre los diversos ámbitos específicos de trabajo y los propios estudiantes.