El Consejo de Médicos de Castilla La Mancha se une a las
protestas de la OMC sobre el examen MIR 2024
“Ante la situación creada por la formulación de una pregunta en el último examen MIR en la que se hace referencia a la posible enfermedad mental de un Médico de Atención Primaria, nos unimos a las protestas de la OMC para dejar constancia de nuestro malestar y pidiendo que se depuren las responsabilidades correspondientes por la formulación de dicha pregunta”, ha señalado
El Consejo de Médicos de Castilla La Mancha se une a las protestas de la OMC sobre el examen MIR 2024 como ya hiciera público el Foro de Atención Primaria del Consejo General de Médicos el pasado 23 de enero cuando ya dejó constancia de que aplaudía la decisión del Ministerio de Sanidad de pedir a la Comisión Calificadora del Examen MIR, realizado el pasado sábado día 20 de enero, que retire la desafortunada pregunta que hacía referencia a un médico de familia con problemas de trastorno de la personalidad.
En un breve comunicado, el Consejo Autonómico de Colegios Médicos de Castilla- La Mancha ha manifestado que “ante la situación creada por la formulación de una pregunta en el último examen MIR en la que se hace referencia a la posible enfermedad mental de un Médico de Atención Primaria, nos unimos a las protestas de la OMC para dejar constancia de nuestro malestar y pidiendo que se depuren las responsabilidades correspondientes por la formulación de dicha pregunta”
Por su parte, en su comunicado, el Foro de AP sostenía que la situación en la que se encuentra el primer nivel asistencial, con falta de recursos y una elevada presión asistencial, no es el mejor contexto ni escenario para ser utilizado como caso práctico en esos términos para las futuras generaciones de médicos. Sobre todo, teniendo en cuenta que en los últimos años han quedado vacantes un elevado número de plazas MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC).
Las organizaciones que conforman el Foro de Médicos de Atención Primaria agradecen al Ministerio de Sanidad el gesto, pero le piden que de forma inmediata se ponga a trabajar en acciones concretas que consigan mejorar las condiciones laborales de los médicos de familia y pediatras. Solo así se conseguirá que los aspirantes que se presentan a este examen quieran elegir la especialidad de Medicina de Familia.
Del mismo modo, agradecen a todas las personas y entidades que han manifestado públicamente su rechazo a este contenido ofensivo para los profesionales de Atención Primaria. Lo que denota que cada vez hay más conciencia entre el colectivo médico, así como en la sociedad en general, sobre la delicada situación en la que se encuentra la puerta de entrada al sistema sanitario y la necesidad de apoyar y revertir la situación.