El COMT propone al SESCAM medidas concretas y necesarias para evitar la violencia contra los sanitarios
Reforzar la seguridad en los centros donde se hayan detectado situaciones conflictivas, promover una campaña de sensibilización ciudadana para fomentar el respeto a los profesionales y programar acciones divulgativas en los ámbitos educativos, son las medidas que el Colegio planteó a las autoridades del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación
El pasado 21 de enero se produjo una reunión entre la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, el director de Recursos Humanos, Iñigo Cortázar y el secretario general del Colegio de Médicos de Toledo, y del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla La Mancha, Dr. Raúl Calvo, tras la petición de un numeroso grupo de colegiados toledanos expresada a través del canal de Telegram que las vocalías de Atención Primara Urbana y Rural de la corporación médica provincial han puesto en marcha como vía de comunicación de las necesidades e inquietudes de estos profesionales.
A través de esta vía se puso de manifiesto la preocupación de los sanitarios por la seguridad, ante la sensación de que las medidas impuestas necesariamente en la atención a los ciudadanos en Atención Primaria para tratar de contener la pandemia han supuesto limitaciones en la accesibilidad a los consultorios y centros de salud, lo que ha provocado, en numerosas ocasiones, situaciones de estrés e incomodidad en los pacientes que, sumadas al esfuerzo físico y psicológico sostenido de los profesionales, han desembocado en conflictos violentos.
El Colegio de Médicos trasladó esta preocupación a los dirigentes del SESCAM , quienes se mostraron sensibles a la misma y reconocieron que debido a la lucha diaria contra el COVID no ha podido celebrarse la reunión del Observatorio Contra la Violencia en el que se viene compartiendo la información sobre la situación con los datos recogidos en el sistema de denuncias del SESCAM (Perseo) y donde se proponen actuaciones tendentes a erradicar esta lamentable situación.
En este contexto y para reforzar la seguridad, desde el Colegio de Médicos se solicitó al SESCAM que se complementara la acción de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con la contratación de Seguridad Privada en aquellos lugares donde se hubiera detectado una situación potencialmente conflictiva, al menos, por periodos de tiempo limitados, pero suficientes para que se reconduzca el conflicto y la situación vuelva a la normalidad.
Asimismo, se pidió, como demandan los colegiados, poner en marcha una campaña “potente” de publicidad que ponga en valor ante la ciudadanía la actividad de los profesionales de la Atención Primaria, la importancia del respeto entre pacientes y profesionales y el impacto que provocan, en los médicos y en su forma de ejercer su profesión, las situaciones de violencia a las que se enfrentan.
Por último, el Dr Raúl Calvo propuso a Regina Leal y a Iñigo Cortázar una tercera línea de actuación a realizar en colaboración con la Consejería de Educación que se traduzca en una labor formativa dirigida a los alumnos de los institutos de las zonas donde se hayan producido conflictos, a través de un programa de charlas en las que se explique la actividad que se desarrolla en los Centros de Atención Primaria, las limitaciones que provoca la pandemia y el esfuerzo que está suponiendo para todos los profesionales implicados.
“Desde la dirección del SESCAM se recogieron todas estas peticiones, y se propuso vehiculizar desde el Colegio de Médicos un encuentro con la Fiscalía Regional con el objetivo de desarrollar un manual que permita orientar a los profesionales cuando se enfrentan a conflictos violentos desde el punto de vista jurídico”, ha resaltado el secretario general del COMT, Dr. Calvo.
Asimismo, agregó, “se mostraron convencidos de que los esfuerzos por incrementar el personal en Atención Primaria, disminuyendo de esa manera la presión asistencial, también sería una herramienta efectiva en la reducción de las situaciones de violencia”.
El Colegio de Médicos volvió a expresar por boca de su secretario general, como viene haciendo en numerosas ocasiones, que “la violencia contra los sanitarios no es un problema sanitario, sino social y, por tanto, sus soluciones no deben encontrarse en éste ámbito, sino que deben encontrarse y desarrollarse en todos los ámbitos de la sociedad”.
Previamente a ese contacto, desde el Colegio de Médicos de Toledo y a través de la Secretaría General y de las Vocalías de AP Urbana y Rural, cuyos vocales son, respectivamente, los doctores, Noemí Pérez y José Félix Sastre, remitieron una carta a la directora gerente del Sescam, Regina Leal, demandando esos “refuerzos de seguridad en los puntos más calientes de la provincia, donde confluyen la mayor parte de las agresiones y el clima de inseguridad”, para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios y, por ende, mantener la mejor atención sanitaria posible a la población.
Además, se envió también un escrito a la titular de Educación de la región, Rosa Ana Rodríguez, a la que plantearon su colaboración en una estrategia formativa, fundamentalmente y como ya hemos comentado, a través de charlas en los institutos que contribuyan a “hacer llegar a la ciudadanía la importancia de la labor asistencial desarrollada en la atención primaria y transmitir que la misma se ha de ejercer en las máximas condiciones de seguridad, respeto y confianza entre los profesionales sanitarios y los pacientes”.