El COMT conmemorará, el 12 de marzo, el Día Nacional contra la violencia a sanitarios

Junto al Colegio de Enfermería, el SESCAM y representantes de la Administración central  se ofrecerán en rueda de prensa, a las 11.30 horas, los datos de agresiones a profesionales registrados en el último año

El pasado mes de diciembre el Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM), en el que participan 17 entidades de Francia, Reino Unido, España, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Grecia, Austria, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Chipre, Suiza, Irlanda, Albania y Eslovenia daba el visto bueno a que el 12 de marzo se celebre el Día Europeo contra la Violencia a Médicos y Sanitarios. Una fecha que queda institucionalizada, a partir de este año, para manifestar el rechazo total a cualquier episodio de violencia en el ámbito sanitario y visibilizar la lucha contra esta lacra que afecta al conjunto de los colectivos sanitarios en sus diferentes categorías.

Por ello, y como viene siendo habitual, el Colegio de Médicos de Toledo junto al de Enfermería, el SESCAM y representantes de la Administración central comparecerán ante la opinión pública para exponer los datos registrados en el último año de agresiones a los profesionales y para reclamar nuevamente la implicación de los gobiernos y del conjunto de la sociedad en crear conciencia y promover la tolerancia cero hacia estas actitudes que ponen en riesgo la calidad asistencial y la relación de los sanitarios con los pacientes.

En este sentido, se volverán a desgranar las medidas informativas, formativas y de prevención y protección que se hayan ido implementando y se incidirá en que la denuncia de los profesionales que se vean afectados por estas situaciones de violencia es la mejor forma de luchar para reducir esta lacra.

La rueda de prensa se celebrará el jueves, 12 de marzo, a las 11.30 horas, en la sede del COMT.

Cabe recordar que, según comunicó la directora gerente del Sescam, Regina Leal el pasado enero ante el pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal de la sanidad pública regional, al que asistió la presidenta del COMT, Natividad Laín,  en 2019 se revirtió la tendencia de años anteriores y se produjo un descenso del 10% en el número de incidentes registrados, habiendo pasado de 468 a 424.

La responsable regional señalaba también que el mayor número de casos registrados fueron  en Atención Primaria; que la consultas son el área donde más se producen; que casi el 70 por ciento de las declarantes son mujeres; y que casi el cincuenta y ocho por ciento de los afectados son profesionales de la Medicina.

En cuanto al tipo de agresión, casi el 91% de los episodios conflictivos responden a agresiones de tipo verbal, mientras que las agresiones físicas supusieron el 5,80% del total, sumando poco más del tres por ciento las que afectan al patrimonio y las de tipo escrito.